Análisis de Intersexualidad: Película XXY
- Liliana Herrera González
- Jul, 24, 2018
- Adolescente, Cuerpo y erotismo, Diversidad sexual, Infantil, Intersexualidad, Sexualidad
- 2 Comments
Si nos centramos en la simbología LGBTI y la fragmentamos para su análisis social, asumimos que a nivel médico, educativo y cultural, poco se ha hablado o visibilizado el tema de la intersexualidad. Hoy por hoy, en ciertos sectores del área médica, continúa siendo un paradigma doloroso, la transgresión al cuerpo desde el nacimiento, la mutilación como forma de reasignación de sexo-forzada, la falta de consentimiento de esta persona que está siendo presa de una salvaje intervención quirúrgica, simplemente por ser demasiado joven. Entonces, pareciera no ser una inversión abrir o expandir el conocimiento del personal médico en estos términos biológicos, ya que por décadas se repiten como síntoma los mismos errores y parecieran respaldarse con frases como “falta más información al respecto”, “si no se opera ahorita, crecerá con traumas”, “es mejor a tiempo, después ya no se podrá hacer nada”; como si la falta de un sustento científico y de sentido común, fuera el aval para seguir invadiendo los cuerpos. Todo esto se reduce a ideas médicas, pero especialmente a un sistema binario dentro del concepto sexo/género, con fines reproductivos.
Dicha problemática se ve reflejada en la película XXY, donde de inicio la familia huye de su Ciudad natal para evitar toda humillación y acoso hacía Alex, esto refleja el acorralamiento brutal que pueden vivir las personas intersexuales en una sociedad que pareciera no asumir la aceptación y el respeto hacia todas/os, independientemente de su orientación sexual, de su identidad de género o condición biológica. Además, parte del engranaje negativo que se vive con esta cuestión, podemos ver que la madre de Alex espera a que su hijx entre en la adolescencia para decidir juntos que hacer en relación a su sexo, por lo que los argumentos “suaves” que hay en este sentido y que resultan ser superficiales, es creer que llegará un momento de la vida en la que se necesite tomar una “decisión” para la intervención quirúrgica, cuando no tendría que estar en discusión ni ser impuesta una práctica que debe ser erradicada. Sin embargo, logramos valorar la escucha y amor que tiene el papá de Alex, al aceptar y respetar su decisión a no tener que vivir bajo la obligación de consumir hormonas femeninas, ni vivirse como mujer cuando eso no es parte de su ser, de su pensamiento y de su identidad. Incluso, cuando Alex ve a su papá como aliado, se empodera y rompe con la estructura del anonimato y ejerce su derecho a denunciar, a quitar el lastre de miedo depositado por su familia, el terror de la discriminación y el disfraz de presentación que sólo iba deteriorando su seguridad.
La intersexualidad, a pesar de que se considere un asunto complejo de abordar, no es difícil de tratar, todo comienza por estar informado, por brindar apoyo y concientizar a la gente en el respeto a la vida de las demás personas. Click To TweetPor esta razón, es necesario enfatizar en que la intersexualidad es una condición biológica, donde un bajo porcentaje de médicos o pediatras pueden identificar la intersexualidad, pero no siempre es así. A pesar de que se considere un asunto complejo de abordar, no es difícil de tratar, todo comienza por estar informado, por brindar apoyo y concientizar a la gente en el respeto a la vida de las demás personas.
Para cerrar, me gustaría dejar el caso de la Isla de Sto. Domingo, ya que habrá mucho que reflexionar, que aprender y difundir. El 5% de la población tiene 5-alfa reductasa, que refiere la ausencia de genitales masculinos al nacer en los niños, por lo que parecieran ser niñas. Sin embargo, cerca de los doce años se van masculinizando, esto ha dado pie a no criar a sus hijxs como niñas desde que nacen, han optado por ponerle nombres mixtos a las niñas porque se saben que en algún momento esto puede cambiar.

Contenido Relacionado
Búsqueda
Artículos Recientes
- Impacto del PIN Parental julio 3, 2020
- Sesiones de reflexión durante la cuarentena: Perspectiva de Género en Danzaterapia – Tercera Sesión mayo 12, 2020
- Películas Feministas mayo 5, 2020
- Sesiones de reflexión durante la cuarentena: Perspectiva de Género en Danzaterapia – Segunda Sesión mayo 5, 2020
- Sesiones de reflexión durante la cuarentena: Perspectiva de Género en Danzaterapia – Primera Sesión abril 29, 2020
Thanks for the marvelous posting! I truly enjoyed reading
it, you are a great author.I will remember to bookmark your blog
and will come back later in life. I want to encourage you to definitely continue
your great posts, have a nice afternoon!
Pretty! This has been an extremely wonderful article.
Thanks for providing these details.